Los objetos perdidos

Un portazo puso fin a la discusión. Ella, asustada, se escondió debajo de la cama. Con sus pequeñas manos, se tapó los ojos. Se hizo un ovillo y quiso desaparecer. Después de lo que a ella le pareció una eternidad, oyó los gemidos de su madre. Seguía llorando… Nada le parecía tan horrible como el llanto de su madre. Poco a poco, el miedo fue desapareciendo. Tímidamente, fue saliendo de su escondite en busca de su madre. Ella –su madre- estaba recostada en el sofá, mirando, sin ver, la televisión. “¿Mamá? –dijo con un hilillo de voz- tengo hambre”.

Su madre la miró con ternura, acarició su pelo y le dio un beso en la mejilla. Le aseguró que todo estaba bien y una gran sonrisa le devolvió la serenidad.

Al día siguiente, fueron a visitar a una amiga. Mientras las madres charlaban, ellas jugaban –entre risas- con todos los juguetes esparcidos por el suelo.

Llegó la hora de la despedida, con la promesa de volver a jugar y reír. Cuando llegaron a casa, fue corriendo a su habitación, desoyendo las palabras. Una vez allí, a salvo de la mirada de su madre, sacó del bolsillo de su chaqueta un pequeño perrito de cristal. Lo miró con los ojos muy abiertos, lo puso junto a la luz y observó en él los destellos mágicos, un maravilloso arco iris que salía de aquel pedacito de cristal.

Esa fue la primera vez…

La cleptomanía es la tendencia a robar pertenencias ajenas. No son robos premeditados y ésta es la diferencia con el ladrón. El cleptómano obedece a impulsos. Entrar en una tienda le suele provocar estados de ansiedad que solo remiten cuando roba algo. Solo entonces se siente liberado. Generalmente, estos individuos disponen de dinero y lo que sustraen es de escaso valor. El cleptómano es consciente del acto. Sabe que está mal y tiene miedo de ser pillado. Esto le genera sentido de culpa y ansiedad.

Por tanto, podríamos decir que la cleptomanía es la respuesta a un conflicto emocional que se mitiga con los pequeños hurtos.

El perro de cristal estaba a buen recaudo. Una caja grande, roja, con una pequeña cerradura –regalo de su padre-, era el lugar perfecto para guardar aquella figurita de la que salía un maravilloso arco iris.

Al pequeño perro le siguió un coletero brillante. Un lápiz con dibujos de hadas. Una libreta de color rosa… Llegó un momento en que aquella caja roja estaba llena de objetos. Cosas que había ido “robando” a sus amigas.

Ahora, pasado el tiempo, los portazos le dan menos miedo. Ya no se esconde debajo de la cama. Ahora se va a la tienda más próxima y roba.

Pero no sólo roba. Su relación con la comida es caótica. Sabe que lo que hace no está bien, pero es su forma de compensar pérdidas. Y esa sensación de transgresión le resulta casi agradable, aunque después llegue el arrepentimiento.

La cleptomanía es un trastorno grave -como lo son todos los trastornos del desarrollo cognitivo y afectivo-. Las personas que lo padecen no roban por placer, sino por un impulso que no pueden refrenar. Podríamos decir que la cleptomanía es una adicción primaria (el significado de “primaria” se refiere a que no es un síntoma).

En el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), la cleptomanía está encuadrada en el apartado “Trastornos del control de los impulsos no clasificados”, junto con:

  • Trastorno Explosivo Intermitente
  • Piromanía
  • Tricotilomanía
  • Juego Patológico

Le sudaban las manos. Miraba de reojo. Cogía una y otra vez ese monedero que había llamado su atención. Lo dejaba y se alejaba a otra sección. Pero su corazón latía fuertemente. Su ansiedad iba en aumento. Tenía que llevárselo. Sentía el pulso en las sienes y la adrenalina navegando por todo su cuerpo. Desde el otro extremo, miraba el mostrador donde estaba aquel maravilloso objeto de deseo.

Una vocecita interior le repetía que no debía hacerlo. Lo argumentaba. Pero sus piernas comenzaron a moverse sin su permiso. Pensaba en sus padres. En su novio. Pero se vio guardándose el monedero en un bolsillo de su abrigo. Le embargaba una mezcla de victoria y miedo. “Me van a pillar”. Se tocaba el bolsillo y se aseguraba de que su trofeo seguía ahí. Despacio, se dirigió hacia la puerta de salida. Dos metros: el corazón se le salía por la boca. Un metro: gotas de sudor caían por su frente. Medio metro: el aire de la calle refrescaba su cara.

De pronto, una voz de hombre la hizo detenerse en seco. Por un momento, pensó que sus venas se habían vaciado de sangre. Que el corazón, de tanto latir, se le había parado. Se dio la vuelta y vio a un guardia de seguridad que, con una sonrisa, le daba el guante que se le había caído. “Muchas gracias” -balbuceó-. El frío de la calle la devolvió a la vida.

Caminaba sin rumbo, pensando en lo sucedido. Era la primera vez que había sentido terror. Era la primera vez que el robo no era placentero. Se sentó en un banco del parque, cerca de su casa. Pensó en aquel perrito de cristal del que salía el arco-iris. De su caja roja. De todas las cosas que había robado desde entonces. Y, en ese momento, reconoció ante sí misma que tenía un grave problema. Se dio cuenta de que trataba de “reponer” afectos perdidos.

El cleptómano desconoce la razón por la que roba. El cleptómano maneja mal la angustia. Esta angustia, en muchas ocasiones –y en su origen-, es debida a la falta de afecto y atención en la infancia.

No hay que buscar culpables. Ni señalar como único responsable al cleptómano. En realidad, todo el entorno familiar ha de comprender que la persona que más sufre es él.

Buscar ayuda profesional y el apoyo de las personas cercanas es fundamental para superar el trastorno. Ayudar al cleptómano, por otra parte, es bastante útil para conservar pertenencias propias.

Gorda

Se mira en el espejo. Contiene el aliento. El espejo le devuelve su figura distorsionada, una vez más.

Su niñez, llena de amor y calidez, envuelta de ternura, transida de historias de brujas malvadas y de príncipes encantadores, no ha podido salvarla del monstruo de la cultura que rinde culto a la estética.

Aunque sus sueños siguen aún esperando, en algún rincón de su memoria, para saltar hacia la libertad… Quiere gritar, pero no puede. La soledad le atenaza la garganta. Está sola. Sola frente a un mundo al que no ha sabido entender. Sola frente a sí misma, con esa soledad profunda que emerge del miedo y se derrama por los ojos.

Vomita, y con cada vómito, su vida se aleja y ella se acerca más a la muerte. Porque esta sociedad es implacable. Castiga severamente a los que no cumplen con los requisitos. Todos somos culpables…

La bulimia –del griego bous (buey) y limos (hambre)- es un trastorno que se caracteriza por la obsesión hacia la comida y el consiguiente aumento de peso. Las personas bulímicas son contradictorias, depresivas y con sentimientos de culpa.

A la bulimia, en su caso, se añade otro trastorno, el TLP (Trastorno Límite de la Personalidad). Este trastorno conduce a la autolesión.

¿Qué lleva a una persona joven, sana e inteligente, a lesionarse? Dañarse a uno mismo es enfrentarse a las emociones estresantes de ira, frustración, angustia. Con cada centímetro de piel de donde brota sangre, se siente alivio. Son como lágrimas. Lágrimas de sangre que se derraman por cualquier parte del cuerpo.

Después viene el arrepentimiento, la culpa, y otra vez a empezar. Es difícil de advertir por las personas alrededor, porque es una conducta secreta.

La conozco. Sus ojos negros son profundos, como la bóveda celeste. Si la miras con atención, hasta puedes ver los destellos de los astros. Constantemente, juega con su larga melena negra. Algo tímida, su sonrisa oculta una carcajada que, por miedo, no consigue aflorar. Sus dedos tamborilean nerviosos sobre cualquier superficie.

Sí, la conozco. Muchas noches la oigo llorar, lamentarse.

Por la mañana sale de la habitación e intenta poner su mejor sonrisa. No es una sonrisa para los demás –que también-, es una sonrisa para sí misma. Y, aunque al acabar el día haya fracasado en algunas de las cosas que se había propuesto, ella intenta poner el acento en aquello que ha logrado.

Entonces el miedo ataca por todas las partes del ser. Ha de tener el poder. Quiere lo que es suyo. Y ella cede, y deja de tener miedo y ya no es débil ni vulnerable.

La fría distancia de los suyos hace que sienta el dolor de una mordedura. Pero en ese dolor se siente a salvo, porque lo conoce y lo reconoce como propio. Si lo contara, se expondría a los demás, dejaría de estar a salvo. Porque alejándose se acerca y, cuando crees que se acerca, se aleja. Y escondida en su interior, intenta ser quien cree que es.

En un segundo, toda la rabia surge de ninguna parte apoderándose de ella. Y detrás de ese despliegue de dolor, está su sentimiento de soledad -de desamparo- que la acompaña cada segundo de cada minuto de cada hora que está despierta.

Parece una isla en medio del océano. Pero no es una isla inaccesible. Has de acercarte a ella sabiendo que rocas profundas la bordean. Has de acercarte sabiendo que es ella quien tiene el poder. Y que te lo dará sólo si eres capaz de rendirte. Porque quiere ser rescatada, pero dejándola en paz. Porque no te dejará entrar en un lugar que ella todavía ha de conquistar. Porque quiere que te acerques y que te alejes al mismo tiempo. Porque quiere ser ella la que controle pero, al mismo tiempo, quiere que la controles tú. Quiere que estés en su vida, pero lejos. Porque ahora ya no quiere lejanía, ahora quiere que te acerques y la abraces, pero sin tocarla.

Los recuerdos son como gritos que todo lo inundan. Ahora imagina que cada recuerdo es una pieza de un gran puzzle. Ella quiere juntar piezas que no encajan entre sí. Mira una y la reconoce. En esa pieza, siente que te quería. Pero luego, coge otra en la que también estás, y siente que no confía en ti, que no te quiere igual. Y así, con todas sus piezas. Y en conjunto, no es capaz de ver la realidad como los demás.

Es como el “patito feo” del cuento. Tiene tan arraigado en su interior que es diferente, que se aparta de todos, aunque posea excelentes habilidades y sea brillante en los estudios o en el trabajo. Sólo tiene que darse cuenta de que es un cisne.

Y lucha. Lucha por cambiar su vida porque ya no sabe quién es. Y necesita averiguarlo. Y su recuperación es responsabilidad de todos. Y todos tenemos que tratar de entender su dolor, su aislamiento, nuestro trastorno.