Cine de estreno
El teatro Jovellanos y el Festival Internacional de Cine de Gijón organizan un ciclo de cine de estreno en versión original subtitulada. En él, se proyectarán películas que aún no han sido estrenadas o que no recorrerán las carteleras comerciales de nuestro país.
El sábado 16 de febrero, a las 20:30, en el salón de actos del Centro Integrado Pumarín Gijón Sur, se proyectará, con entrada libre, la película “Adam resurrected” («Adam resucitado»), del director Paul Schrader.
A principios de los años sesenta, el famoso ilusionista judío Adam Stein (Jeff Goldblum) vive en una clínica psiquiátrica para supervivientes del Holocausto, situada en el desierto de Negev. Manipulador, cínico y seductor, maneja a su antojo al resto de pacientes desafiando las normas del director del centro (Derek Jacobi). La llegada de un niño que se cree perro le hará reencontrarse con su doloroso pasado cuando, recluido en un campo de concentración, fue brutalmente denigrado por un comandante nazi (Willem Dafoe) el cual a cambio de garantizarle la vida, le obligó a comportarse como si fuera su perro. A partir de su terrible experiencia, Adam luchará por devolver al niño su dignidad y así poder recuperar la suya.
Cine griego gratis en Gijón
Con la película “La eternidad y un día”, del director Theo Angelópulos, se inicia el próximo día 15 de febrero a las 19:00 en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón un ciclo de cine griego, organizado en colaboración con la Asociación asturiana de profesores de Latín y Griego «Céfiro«, que pretende acercar la desconocida producción audiovisual helénica al público del Principado.
La película, que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes (1998), cuenta la historia de Alexander, un escritor griego al que le quedan pocos días de vida y que necesita resolver un dilema: morir como alguien ajeno a los demás o aprender a amarlos y a comprometerse con ellos.
Todas las proyecciones del ciclo son gratuitas.
Kamchatka
Dentro del ciclo “Cine Argentino”, el próximo día 8 de febrero a las 19:30, se proyectará en el Centro Integrado de El Llano, con entrada libre, la película Kamchatka, del director Marcelo Piñeyro.
Resistir es la estrategia que ponen en práctica en la vida los protagonistas. Argentina está sumida en plena dictadura militar. Socios, amigos y vecinos desaparecen y cualquiera puede ser el próximo en ser llevado para no regresar.
Lejos de ser una película política, Kamchatka toma este contexto como punto de partida de una trama que se centra en la vida cotidiana de una familia que se siente amenazada y decide esconderse.
La noche de los gigantes
El próximo día 6 de febrero, a las 19:30 se inicia, en el CMI El Coto, un ciclo dedicado al western, con la proyección de la película La noche de los gigantes, dirigida por Robert Mulligan e interpretada por Gregory Peck, entre otros.
«La noche de los gigantes» cuenta la historia de Sam Varner, un explorador del ejército, que decide acompañar a una mujer recién rescatada entre los apaches y a su hijo mestizo. Esta premisa —el rescate de la mujer blanca que ha vivido entre los indios—ya había sido utilizada en otros grandes westerns como “Centauros del desierto” o “Dos cabalgan juntos», por ejemplo. Sin embargo, el desarrollo resulta aquí innovador, y el tono también. La violencia en pantalla tiene carácter psicológico, hasta la larga secuencia final en una cabaña asediada. Un miedo desproporcionado a lo desconocido frente al que apenas resta esperar.
«La noche de los gigantes» es una de las siete películas que dirigió Robert Mulligan bajo la producción de Alan J. Pakula, además de su único western. Una notable aportación al género bajo el patrón, siempre terrorífico, de la caza al hombre.
El planeta de los caracoles
“Al principio, todo era oscuridad y silencio…” Así comienza el documental “El planeta de los caracoles”, del coreano Seung-Jun Yi, película que se proyectará el día 5 de febrero a las 19:30 en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, el día 18 en el Centro Integrado de La Arena y el 27 en el de La Calzada.
Desde 1999, Seung-Jun Yi ha realizado más de una docena de documentales para diferentes canales coreanos de televisión. Destacan “Like wild flower – Two women ‘s story” («Como flor salvaje-Historia de dos mujeres») y “Children of God” («Hijos de Dios»).
El planeta de los caracoles trata sobre el amor, la empatía, la soledad y -especialmente- sobre los sentidos que nos permiten percibir el mundo. Narra la historia de Young Chang, un hombre sordo e invidente que se describe a sí mismo como un caracol, pues debe confiar en su sentido táctil, tan lento como el de un caracol, para comunicarse con los demás. Young-Chan se siente muy solo hasta que encuentra a su mujer, Soon-Ho, también con una discapacidad física.
El documental se proyecta en versión original con subtítulos en español. Todas las proyecciones son gratuitas.
Open Data Fest
Los próximos días 25 y 26 de enero se celebra en Gijón el primer Festival de Datos Abiertos, una iniciativa que pretende fomentar el uso de datos públicos -gestionados por las administraciones-, para el desarrollo de productos y servicios innovadores por parte de empresas de la región.
A tal fin, la Fundación CTIC y el Ayuntamiento de Gijón -promotores principales del Festival- ponen a disposición de los asistentes un espacio físico (ubicado en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos), medios técnicos adecuados y un equipo de expertos que ayudarán a los emprendedores a desarrollar sus aplicaciones. Asimismo, las mejores ideas generadas durante el festival podrán beneficiarse durante tres meses del apoyo del Centro Tecnológico de la Fundación CTIC y del Centro Municipal de Empresas de Gijón.
Becas para artistas
Si tienes un proyecto artístico, eres español (o vives en España) y has nacido después del año 1971, ahora puedes beneficiarte de las becas por valor de 10.000 euros que convoca LABoral Centro de Arte, con el patrocinio de DKV Seguros y Álvarez Margaride.
Los proyectos deben presentarse en LABoral antes del 1 de marzo. El ganador obtendrá una residencia artística con una duración máxima de dos meses (entre abril y junio de 2013) durante los cuales dispondrá de alojamiento, de un espacio de trabajo y de todos los recursos técnicos y humanos del Centro de Arte.
Piel de colores
Hasta el próximo día 7 de enero podremos asistir a la exposición fotográfica «Piel de colores» que organiza el colectivo Foto-Cine Asemeya de Gijón y que aborda el tatuaje como elemento característico de la sociedad contemporánea.
Alojada en el Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada (Gijón), la exposición reivindica un estatuto artístico para el hábito de tatuarse, tradicionalmente asociado a colectivos deprivados.
50 Festival de Cine de Gijón
Esta semana arranca la quincuagésima edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. A pesar de los recientes cambios de directiva y de los impíos recortes presupuestarios, el Festival se mantiene -en éstas, ya sus bodas de oro- como una apuesta por la experimentación en narrativas y temáticas, un foro en el que el cine de autor no sólo tiene cabida, sino que se convierte en protagonista.
Amparados en esa máxima que dice que «toda ficción tiene algo de realidad y toda realidad tiene algo de ficción», los programadores del Festival insisten en no hacer distinción entre documentales y otras películas. De hecho, los documentales se cuelan habitualmente en su «sección oficial», compitiendo así con las demás películas por un mismo premio.
Las biografías de los directores seleccionados suelen ser -por otra parte y cuanto menos- singulares. En general, sus obras se erigen como una proyección de sus vidas, tormentosas a menudo, imbricadas además en momentos históricos y lugares que los convierten en lo que son, que les dotan de identidad. Así, por ejemplo, encontramos a la directora Hiam Abbass, palestina, con una película sobre los palestinos en Israel («Inheritance»); a Aida Begic, nacida en Sarajevo, con la película «Niños de Sarajevo»; o a Jung, con un documental animado sobre su propia adopción en Bélgica («Approved for adoption»). Los ejemplos son numerosos.
Desde esta perspectiva, los programadores ofrecen al mundo una mirada del mundo, con historias contadas por voces que se cruzan y de múltiples maneras, desde el dibujo hasta la fotografía, pasando por la novela o el cuento.
Os dejamos una entrevista a Isaac del Rivero, fundador del Festival.
Festival Internacional de Cine de Gijón – Del 16 al 24 de noviembre de 2012.
De «cultureo» por Asturias
Aparte de las proyecciones gratuitas de documentales que tendrán lugar en Gijón (y de las cuales os hablábamos aquí), hay muchas actividades interesantes programadas para lo que queda de octubre y también para noviembre. A continuación reproducimos algunas de las convocatorias que han llegado hasta nosotros:
- En primer lugar, es de destacar la exposición del fotoperiodista Juan Carlos Tomasi en el Auditorio Príncipe Felipe. Estará disponible hasta el 27 de octubre. Más información
- También la inauguración mañana sábado 20 de octubre, en LABoral, de la muestra de «VideoArte» del californiano Gary Hill, que lleva por título «Writing Corpora» y se enmarca en la exposición «Presencia Activa». Más información
- Por otra parte, esta tarde, a las 19:30, en el Centro Integrado de El Coto (Gijón), la fotógrafo Ouka Leele ofrecerá una conferencia y participará en un coloquio con el público, dentro de la muestra «FotoArt Mujer 2012», en la que se proyectarán algunas de sus fotos, así como las de Natalia Alonso, Elena Gimeno y Raquel Sánchez. Más información
- Hasta el 30 de octubre se sucederán en Gijón actividades relacionadas con el mundo de la danza. Algunas son actuaciones gratuitas en la calle. Aquí os dejamos las de este fin de semana:
- VIERNES, 19 DE OCTUBRE
- Centro de Cultura Antiguo Instituto, 22.00h. Compañía Arrieritos (Madrid) Despídete de ti (Carmen) Precio: 3 euros
- SÁBADO, 20 DE OCTUBRE
- Paseo de Begoña, 18.00h. Kukai Dantza Konpainia (Euskadi) Sorbatza
- Teatro Jovellanos, 19.00h. La Mov (Aragón) La Cenicienta Precio adulto: 12€ / Precio niño: 8€
- Centro Cultura Antiguo Instituto, 22.00h. Thomas Noone Dance (Cataluña) Lugares extrañamente desastrosos Precio: 3 euros
- DOMINGO, 21 DE OCTUBRE
- Paseo Begoña, 18:00h. Compañía Alicia Soto-Hojarasca (Castilla y León) La Petite Voiture (La Comtesse)
- Centro de Cultura Antiguo Instituto, 20.00h. Kukai Dantza Konpainia (Euskadi) Out–In Precio: 3 euros
- VIERNES, 19 DE OCTUBRE
- Y también os dejamos las actividades programadas para finales de octubre y noviembre en Oviedo:
- El próximo sábado 27 de octubre se inaugura el ciclo de Conciertos del Auditorio con la soprano Ainhoa Arteta y el barítono Juan Jesús Rodríguez acompañados de la Oviedo Filarmonía y bajo la dirección del maestro Marzio Conti. Más información
- Aún quedan localidades para el Russian National Ballet y su “Gran Gala Tchaikovsky”, el 28 de octubre en el teatro Campoamor. Más información
- Lunes de Cine estrena un nuevo ciclo “Marilyn y Ramón: 5 de agosto de 1962” organizado por el Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con la Filmoteca de Asturias Ayuntamiento de Oviedo. Comienzo el 5 de noviembre en el teatro Filarmónica.
- Las Jornadas de Piano “Luis G. Iberni” se iniciarán con dos recitales que supondrán el debut en el ciclo de dos generaciones de pianistas que están en la élite de los circuitos más exigentes, Christian Zacharias (lunes 5) y Rafal Blechaz (jueves 22). Más información
- El jueves 15 retomamos la LXV Temporada de Ópera de Oviedo con “Turandot” de G. Puccini en el teatro Campoamor. Más información
- El lunes 19, debut en el ciclo Conciertos del Auditorio de la cantante Ute Lemper acompañada por el Cuarteto Vogler. Más información
- El sábado 24, III Ciclo Noches de Fado “Divas”. Ana Laíns presenta Quatro Caminhos en el teatro Filarmónica. Más información
- El domingo 25, X Concierto Homenaje a Alfredo Kraus con la intervención del tenor Celso Albelo acompañado al piano por Juan Francisco Parra. Auditorio Príncipe Felipe
- El viernes 30 recital de Alberto Cortez en el teatro Filarmónica.
- Continúa el VI Festival de Teatro Amateur “Ciudad de Oviedo” cuya clausura y Gala de Entrega de Premios es el 4 de noviembre en el teatro Filarmónica. El Festival de Teatro Amateur está organizado por el Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con FETEAS (Federación de Grupos de Teatro Amateur del Principado de Asturias).
- Y también hay Conciertos de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Conciertos de la Sociedad Filarmónica y Conciertos de la Banda de Música “Ciudad de Oviedo”. Más información