Transparencia, visibilidad y porno de fondo

A menudo, nuestro trabajo consiste en convencer a nuestros clientes de que la arruga es bella.

Porno de fondo

Internet lleva con nosotros, con los españoles, menos de dos décadas. Antes, las películas porno, en VHS, circulaban de mano en mano entre los adolescentes. Eran tan escasas y su demanda tan fuerte, que uno se veía obligado a pedir la vez, como en el mercado, si quería optar a tan indudable beneficio.

Se aprendía mucho con esas películas. Ya no sólo de «técnica sexual» -esa gran desconocida-, sino también de cine, de hacer cine, de cómo hacer cine. Y precisamente, se aprendía tanto, porque las películas porno, por lo general, eran de ínfima calidad: se veía el truco.

Transparencia

De manera que los realizadores de aquellas abominables producciones (y no por abominables menos deseadas), en su pereza, en su incompetencia, o quizás en su paroxismo, se mostraban -fielmente reproducidos en su obra- tal y como eran: unos chapuzas.

Y aquello le daba más encanto a la cosa, porque en el sexo, si bien la seducción marca la pauta -y la seducción es engaño, media verdad y maquillaje-, lo que de verdad excita es la sinceridad. Uno no quiere que le regalen el oído -o la vista, en este caso- con fraseos manidos, con ojos en blanco, con gritos heréticos, con mentiras. Uno quiere ver -y escuchar- una excitación real en el otro. Uno quiere sentirse deseado por lo que de verdad es. Y uno quiere encontrarse con el otro, en plena desnudez, en el placer mutuo.*

Aquellas pelis tenían mucho de realidad. De hecho, podrían analizarse como ingenuos documentales: erráticos, sin propósito historiográfico, pero fieles al objeto: transparentes. Y entre tanta transparencia, a veces, con suma satisfacción, un observador atento podía, al fin, atisbar un destello -en ellas, claro, en las actrices- de sincero placer robado.

Visibilidad

Con la publicidad sucede lo mismo. El espectador de hoy está tan saturado de mentiras -engaños, medias verdades, maquillajes- que busca desesperadamente algo real, que le muestre que la empresa con la que va a contratar está gestionada por seres humanos de verdad, y no por una máquina de construir falsedades, aunque sean bellas. Quiere gente honesta, gente de la que pueda fiarse. Gente normal.

Y aquí aparece de nuevo Internet, ese medio que lo ha cambiado todo, empezando por la pornografía. Internet permite no sólo que el ex-novio resentido publique una grabación de su antigua amada en circunstancias poco decorosas, sino también que todas las empresas tengan una página web, que publiquen sus fotos y vídeos, que establezcan una relación continuada con los clientes… Que se muestren, en definitiva.

Cómo mostrarnos es una decisión que hoy todos debemos tomar. Y todos somos todos, desde los individuos hasta los gobiernos, pasando por las familias, las instituciones, y por supuesto, las empresas. Mostrarlo absolutamente todo no parece razonable, ni siquiera de buen gusto (pensemos en la moda y en sus regímenes de visibilidad), pero de ahí a construir una gran mentira de nuestra empresa… ¿Queremos ofrecer una imagen de algo que no somos? ¿Eso nos beneficia? Y la gran pregunta: ¿lo lograremos?

Lo más probable, si intentamos engañar al espectador, es que no lo consigamos. Porque el espectador -recordemos- no se cree nada, y siempre -desde su más párvula infancia- está buscando la verdad detrás de la mentira, como un incansable detective, que quizás no detecte siempre el engaño, pero que con frecuencia sí detecta la verdad, la verdad que no se le ha querido contar. Y, por eliminación, pensará que todo lo demás es mentira.

Nuestra posición ante esto, ya lo decíamos al principio, se resume en la frase «la arruga es bella». Señores, que todos envejecemos, que todos somos humanos, que todos morimos, y que nadie es perfecto: acéptense, apuesten por ustedes mismos, ¡quiéranse!, identifiquen sus fortalezas y debilidades, sus deseos y expectativas, sus principios y valores, y cuéntenselos al mundo, sin miedo, sin medias tintas. El mundo les querrá por ello.

Notas

Foto de portada: «Aullido» por Miguel Peláez

*Aquí cabe un análisis mucho más profundo, vinculado a la Antropología y a la Psicología -pulsiones inconscientes, relaciones de poder…- en el que no entraremos ahora, pero sí en futuros artículos.

Miradas de Instagram

Instagram es una aplicación para teléfonos móviles que permite a usuarios inexpertos realizar retoques fotográficos de gran calidad y compartir sus fotos a tiempo real. El Centro Integrado de El Llano (Gijón) acoge hasta el próximo día 18 de agosto una exposición comisariada por seis usuarios habituales de esa aplicación, la cual muestra fotografías realizadas con Instagram por el público en general.

Más información

Ganado

No mugimos. No balamos. No cacareamos. Y sin embargo, se nos trata como si fuéramos ganado. ¿O no tenéis esa sensación?

El sistema y el ‘antisistema’

Con frecuencia se habla del «antisistema» para referirse a un tipo de individuo que protesta por todo. Se le caricaturiza como a alguien desaseado, encapuchado, a menudo violento y siempre corto de entendederas. Se dice de él que quiere la revolución por la revolución, sin haberse planteado qué cosas es posible o es necesario cambiar, sin saber en realidad cómo o cuál es el sistema al que se opone.

Esta visión, estereotípica, es exagerada, como siempre ocurre con los estereotipos. Pero esta visión -desde la exageración y por tanto desde la caricatura- hace referencia a verdades, a realidades concretas, a individuos, que desgraciadamente actúan sin criterio, sin principios (más allá de manidas consignas) y sin propuesta de mejora.

Conviene, no obstante, que reflexionemos un poco acerca de eso a lo que llamamos «sistema». En primer lugar, porque existe. Y en segundo lugar, porque nos afecta a todos. Así, después de la reflexión, estaremos en condiciones de juzgar lo correcto o incorrecto -adecuado o inadecuado- de las diversas conductas «antisistema».

Bertalanffy

Fue un filósofo austriaco que vivió entre 1901 y 1972. Él fue quien formuló esa brillante «Teoría General de Sistemas». En ella decía (a muy grandes rasgos) que todo podía ser analizado como «sistema». Y que todos los sistemas, por muy alejados que nos parezcan entre sí, tienen cosas en común, por el mero hecho de ser sistemas. Por ejemplo, los organismos vivos y los sistemas informáticos. Entropía, entalpía, o negentropía son algunas de las categorías que se barajan en el enfoque sistémico.

Pero no nos liemos con metateorías. Lo importante de todo esto es que reconozcamos que podemos descomponer la realidad en sistemas y subsistemas y que por tanto, hablar del «sistema» cuando nos referimos a la economía internacional, o a las culturas de un país, no es ninguna tontería. De hecho, es algo bastante inteligente y acertado.

Lo que no es acertado es considerarse «antisistema». Porque inevitablemente estamos incluidos en múltiples sistemas. Podemos intentar modificar el sistema, hacerlo evolucionar, reformarlo, mejorarlo. Pero ser anti-sistema es ridículo. Es como si un pulmón se declarara «anti-sistema respiratorio»: una necedad. Lo que sí puede hacer el pulmón es enfermar, con lo que pondría en peligro no sólo al sistema respiratorio del que forma parte, sino también al organismo al que alimenta (y del que depende).

Sistemas económicos

Y llegamos a la parte más polémica del asunto: los agentes. Porque ¿quién controla los sistemas? La respuesta no es sencilla, ya que todos los componentes de un sistema intervienen en su funcionamiento, en mayor o menor medida, de una manera o de otra. Y las relaciones entre estos «agentes» no siempre son solidarias, sino que en ellas se da con frecuencia el conflicto.

Además, resulta que, como en los rebaños, los agentes mayoritarios a menudo no son los más poderosos. Es el ganadero quien alimenta -o no- a las reses, quien las guarda cuando llueve, quien las sacrifica a conveniencia. Las vacas no deciden, por muchas que sean. Y cambiar este orden, esta relación de poder es, si no imposible, sí muy difícil. Para las vacas. Porque el ganadero tiene una posición preponderante en el sistema. Y su trabajo es mantener esa posición.

En los sistemas económicos sucede lo mismo. Ciertos agentes -minoritarios- dominan su funcionamiento (no absoluta, pero sí relativamente) y están ocupados en seguir dominándolo: harán todo lo posible por que así sea. Y los agentes mayoritarios, menos poderosos, podrán dialogar, revolverse, escalar, pero el ganadero seguirá controlando el sistema; tiene los medios para ello.

Sistemas axiológicos

Y luego están los axiomas o principios. La moral. Las culturas. Son realidades intangibles, pero realidades; y como tales, también pueden ser analizadas en tanto que sistemas. Por ejemplo, las leyes, los sistemas legales. Son una serie de principios y normas basados en la moral -e intereses- de cierto grupo de individuos. Son sistemas de significación.

Pero ¿quién controla los sistemas de valores? ¿Qué agentes son más poderosos en ellos? Otra pregunta delicada.

Dirán que los valores de un individuo, su moral, es cosa suya. Que nadie puede modificarla. Hay incluso quien asegura que la moral es algo innato. O que proviene de Dios. Pues bien, responderemos, a la luz de los hechos, que se equivocan.

¿Alguien puede modificar mi noción de belleza? Sí. Y se hace.

Ingeniería social

Porque el ganadero ha evolucionado. Sus herramientas ya no son una cerca y una vara. Ni siquiera una valla electrificada, o un pesebre. Ahora los ganaderos crean campañas de Marketing social para modificar el parecer de sus reses en lo que a ellos les conviene. No se trata tanto de tenerlas encadenadas. No es cuestión de obligarnos a actuar de un modo determinado. Lo que se busca es cambiar nuestra percepción del mundo, para que no haya necesidad de forzarnos a nada, sino que seamos nosotros mismos quienes motu proprio actuemos en ese sentido.

Los denominados mass media (medios de comunicación de masas) han jugado un papel determinante en este punto. Han demostrado ser tremendamente efectivos para sentar las bases de aquello que es bello, de aquello que es importante y de aquello que es bueno. Sus contenidos marcan los intereses de las poblaciones, sus gustos y sus preferencias. Los medios, en fin, determinan aquello que existe y aquello que no.

E Internet ha explotado, poniendo al alcance de las mayorías un canal de expresión sin precedentes, tan poderoso que amenaza con modificar el conjunto del sistema (social, económico, axiológico…), al dar voz a quien no la tenía. Pero el ganadero no es precisamente tonto y no va a ceder su control sobre el rebaño. Insistimos: tiene los medios para ello.

Así que las reses podemos revolvernos y mugir y de ese modo, quizás obtengamos algún emolumento que nos cierre la boca, pero poco más. El sistema es el sistema.

#mis120euros

Si habéis seguido nuestra actividad en Twitter en los últimos días, habréis visto que desde el 27 al 29 de octubre hemos emprendido una campaña de desprestigio contra una potente operadora de telefonía. Nuestra intención no era la de dañar gratuitamente al poderoso, ni calumniarle, primero porque la calumnia atenta contra nuestra ética (la cual proviene, por cierto, de los códigos deontológicos del Periodismo: sistema axiológico), y segundo, porque es una estrategia fullera y poco elegante, alejada de nuestro estilo.

No obstante, lo hemos hecho (no calumniarle, sino desprestigiarle), en primer lugar, porque lo que reclamábamos (#mis120euros) era justo. En segundo lugar, porque habíamos agotado todas las alternativas anteriores, salvo la de la denuncia formal. Y en tercer lugar, porque dicha teleoperadora nos había tratado descaradamente como a las reses que somos. Da igual cuánto mujas, cuando no hay nadie que te escuche.

Tras la campaña, el ganadero ha reaccionado: no en vano hemos utilizado sus armas. Nos ha prometido reparar el daño causado (más le vale cumplir con su palabra, muuuuu) y nosotros hemos cejado en el desprestigio. No hemos dejado de ser reses y nos consta que el ganadero no modificará en nada su conducta sucesiva (el trato a las otras reses). Quizás incluso, analizado de cierto modo, hayamos perdido la batalla, porque hemos comprometido nuestro prestigio, nuestra templanza, nuestra imagen, por dinero. Pero sabiendo que en el fondo no era el dinero lo que nos movía y teniendo la certeza de haber sido justos en la lucha (al menos, según la noción de Justicia que últimamente manejamos en la granja), ahora mugimos con los cuernos bien altos.

Psiquiatría, cienciología y mala vida

«Odio ser bipolar: es una experiencia maravillosa» (Chascarrillo popular)

La CCHR (Comisión Ciudadana en Defensa de los Derechos Humanos) es un «grupo de presión» -o «lobby», si se prefiere- vinculado a la Iglesia de la Cienciología. Su objetivo, desde su constitución en 1969, es investigar y denunciar violaciones de los Derechos Humanos en el campo de la Psiquiatría. Cuenta con unas 300 sucursales en todo el mundo.

En el año 2006, este grupo de presión publicaba el documental propagandístico «Psiquiatría: una industria de la muerte» el cual, como su nombre indica, ataca a esta rama de la Medicina. CCHR tacha a la Psiquiatría de pseudo-ciencia, la alinea con el nazismo, con las peores dictaduras y guerras de la Historia, con el asesinato, el genocidio y la tortura; acusa a los psiquiatras de narcotraficantes… Y lo peor de todo es que tiene motivos para ello.

Desde sus primeros orígenes, vinculados a los manicomios y casas de orates, la Psiquiatría no sólo se ha mostrado altamente ineficaz para sanar a los pacientes, sino que además sus técnicas han estado estrechamente vinculadas al dolor físico, a la mutilación y a la merma de capacidades del individuo -electro-shock y lobotomía son dos buenos ejemplos de esto-. Por otra parte, la reclusión y el tratamiento forzosos del enfermo -como consecuencia de su falta de juicio- la convierten en una disciplina autoritaria e ineluctable.

Si, después de esos primeros años -o siglos- de «tanteo», la Psiquiatría se hubiera convertido en lo que anhelamos que sea, es decir, en una Ciencia que diagnostica, trata y cura enfermedades reales, quizás podría disculparse su desmañado origen. Pero, desgraciadamente, no es así. Y ya no es porque lo diga esta película, que denuncia una «invención» continua de nuevas enfermedades sin más fundamento que el de la venta de narcóticos (por intereses comerciales y de control social), sino porque la Psiquiatría está, aún hoy, absolutamente desorientada. Y es muy peligrosa.

En esta entrevista, el psiquiatra gijonés Guillermo Rendueles denuncia con contundencia la actual situación de la Psiquiatría. Asegura, basándose en sus 30 años de ejercicio, que hoy en día se prescriben toneladas de narcolépticos para males que no tienen base médica, sino social, económica, o existencial. La desintegración del tejido familiar y de las redes sociales -y no nos referimos precisamente a Facebook, sino más bien al grupo de amigos de toda la vida- han provocado que las personas acudamos al médico, al psiquiatra, en busca de un apoyo que no le corresponde prestarnos. Y el psiquiatra, motivado por diferentes intereses -entre los que destaca el económico- prescribe antidepresivos y ansiolíticos a mansalva. El paciente no se cura -pues no hay cura médica contra la infelicidad-, pero afronta su cruda situación personal con una distancia que le permite sobrellevarla.

No incurriremos aquí en el mismo error que el «documental» al que nos referimos. Ni se nos ocurriría afirmar que la enfermedad mental no existe y tampoco demonizaremos a un sector completo, respetable, como el de los psiquiatras, porque no lo merecen. Muchos de ellos se esfuerzan por sanar a sus pacientes del mejor modo posible, investigan las causas de sus males, son íntegros, competentes, cabales. Los trastornos mentales son una realidad muy dura que afecta no solo a los pacientes, sino muy especialmente a sus familiares. Y negar que estos trastornos existen, o que muchos especialistas están comprometidos en su cura, sería tremendamente injusto. Pero hay que poner las cosas en su contexto. Y para ello, la entrevista a Rendueles -cuya lectura recomendamos enfáticamente- y este documental -cuyo visionado recomendamos con menos énfasis- pueden resultar útiles, siempre y cuando no nos volvamos locos y nos dé por hacernos cienciólogos.