El documental del mes

Los Centros Municipales Integrados de Gijón hace tiempo ya que proyectan, con entrada libre, un documental cada mes. Se trata de un convenio que firmaron el Ayuntamiento y la productora catalana Parallel 40 y que pretende acercar este género audiovisual al espectador, en concreto al adolescente.

En este mes de diciembre -en concreto el martes 13 a las 19:30 horas- se proyectará, en el Centro de La Calzada, «Vidal Sassoon», documental del estadounidense Craig Teper que narra la historia del popular peluquero, desde su infancia en un orfanato de Londres hasta la cumbre empresarial.

Parallel 40 acaba de anunciar que «El documental del mes», a partir de ahora, podrá verse también por Internet, eso sí, pagando. El videoclub online Wuaki.tv ofrece estos documentales, un mes después de su proyección en los Centros culturales, por 2,99 euros.

Web oficial «El documental del mes»

Agenda cultural de Gijón

Ficha técnica «Vidal Sassoon»

Electric nightsNoches eléctricas

Report on the exhibition «Electric Nights: Art & Fireworks», organized by Centre for Art Education and the Centre Pompidou in Paris. Through the statements of its curator, Philippe Alain Michaud, know a new perspective of the film, that is, the film and fireworks.
Client: Laboral Center for Art and Industrial Creation.Reportaje sobre la exposición «Noches eléctricas: Arte y Pirotecnia», organizada por Laboral Centro de Arte y el Centre Pompidou de París. A través de las declaraciones de su comisario, Philippe Alain Michaud, conocemos una perspectiva novedosa del cine, esto es, el cine como espectáculo de fuegos artificiales.
Cliente: Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.

Noches eléctricas toma su nombre de una película de 1928 de Eugene Deslaw, en la que este último escenifica, como en un espectáculo de pirotecnia, la iluminación nocturna, los letreros de neón y los escaparates de París, Berlín y Praga. Al igual que los fuegos artificiales, el cine es una proyección intermitente y efímera de luz en la oscuridad. A través de una selección de obras de la colección del Centre Georges Pompidou, la exposición pretende mostrar, mediante los recursos visuales de la pirotecnia, la continuidad que existe entre los espectáculos de fuego y el arte de las imágenes en movimiento: flores, estrellas, lluvia, fuego, tormentas, fuentes, volcanes…
La exposición comienza con una serie de grabados franceses de la época clásica y de estampas japonesas que representan fuegos artificiales, así como con un conjunto de fotografías que introducen una importante selección de películas experimentales y de obras contemporáneas de Brion Gysin, Ange Leccia, Ana Mendieta, Yoko Ono, entre otros.
Presentada en plano abierto y concebida tanto a modo de paseo y entretenimiento, como de exposición clásica, la muestra funciona conforme al principio de los fuegos artificiales, alternando instalaciones con proyecciones. Las imágenes en movimiento se presentan en pantallas de distintos formatos que cuelgan, a diferentes alturas, en el espacio. El principio de visión horizontal resulta así alterado y recorremos la exposición como si asistiéramos a un espectáculo de fuegos artificiales: mirando al cielo.

Comisarios: Philippe-Alain Michaud, Laurent Le Bon, Benjamin Weil

Artistas: Constantin Brancusi, Brassaï, John Cale, Claude Closky, Eugene Deslaw, Audouin Dollfus, Helga Fanderl, Fischli/Weiss, Cai Guo-Qiang, Brion Gysin, Andor Kertész, Ange Leccia, Jean le Pautre, Claude Lévêque, Rose Lowder, Anthony McCall, Dora Maar, Ana Mendieta, Laszlo Moholy-Nagy, Yoko Ono, Anri Sala, Roman Signer, José Antonio Sistiaga, Israël Sylvestre, Rui Toscano, Apichatpong Weerasethakul, Cerith Wyn Evans

AULES. Chapter 1: «PARTICIPATE»AULES. Capítulo 1: «PARTICIPAR»

First chapter of the documentary series «Aules,» a tour of various schools of the Principality of Asturias that test different models of teaching. A list of good educational practices.
In this case, we visited the Infant School Gloria Fuertes, in which parental involvement in children’s activities is characteristic, as collaborate with teachers and daily close. As an example, we will celebrate the traditional festival of «Amagüestu.»
Client: Laboral Center for Art and Industrial CreationPrimer capítulo de la serie documental «Aules», un recorrido por distintos centros educativos del Principado de Asturias que ensayan diversos modelos de enseñanza. Un catálogo de buenas prácticas educativas.
En este caso, visitamos la Escuela Infantil Gloria Fuertes, en la que la participación de los padres en las actividades de los hijos es característica, puesto que colaboran con los profesores estrecha y cotidianamente. Como ejemplo, les vemos celebrar la fiesta tradicional del «Amagüestu».
Cliente: Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Augmented realityRealidad aumentada

EMTUSA, the carrier of Asturias, has submitted an application based on the technology of «augmented reality» that allows to locate bus stops, points where you can recharge cards, parks, taxi ranks and cycle hire. All this from a smart phone (Smartphone) and for free.
The technology of «augmented reality» is the enrichment of real-world images in real time by superimposing textual information, icons or images. With this application, the user can see through your mobile screen images the camera captures information superimposed closest stops, taxi stands, recharging points and bicycle rentals. In the case of stops, and indicating the distance and how to get reports on the next bus to pass by this stop. The user is thus a «virtual roof» on your mobile.

Download Application

EMTUSA, la empresa de transportes de Asturias, ha presentado una aplicación basada en la tecnología de “realidad aumentada” que permite localizar paradas de autobús, puntos donde se puede recargar tarjetas, paradas de taxis y parques de alquiler de bicicletas. Todo ello desde un teléfono inteligente (Smartphone) y de manera gratuita.

La tecnología de “realidad aumentada” consiste en el enriquecimiento de imágenes del mundo real en tiempo real mediante la superposición de información textual, iconos o imágenes. Con esta aplicación, el usuario puede ver a través de la pantalla de su móvil las imágenes que capta la cámara con información superpuesta de paradas más cercanas, paradas de taxis, puntos de recarga y alquiler de bicicletas. En el caso de las paradas, además de indicar la distancia y como llegar, se informa de los próximos autobuses en pasar por dicha parada. El usuario dispone de esta manera de una “marquesina virtual” en su móvil.

Descargar aplicación

 

 

 

 

Internet Meeting PointInternet Meeting Point

Date: October, 7 and 8 2011

Place: Hotel Silken (Gijón)

More información: http://www.internetmeetingpoint.net/Fecha: 7 y 8 de octubre de 2011.

Lugar: Hotel Silken (Gijón)

Más información: http://www.internetmeetingpoint.net/

AULES. Capítulo 2: «CULTIVAR»

Segundo capítulo de la serie documental «Aules», un recorrido por distintos centros educativos del Principado de Asturias que ensayan diversos modelos de enseñanza. Un catálogo de buenas prácticas educativas. En este capítulo, visitamos el Colegio Público «Clarín» y nos adentramos en su cultura «bio».
Cliente: Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.

 

Signs of the CityCiudad de Signos

Serie documental de producción propia en la que recorremos distintas ciudades europeas de la mano de artistas que viven en ellas.

Aporta una perspectiva innovadora, la del músico que habla de los sonidos característicos de su ciudad, por ejemplo, o de su ambiente nocturno; la del pintor que guía nuestra mirada hacia los colores o las luces de la ciudad; la del fotógrafo, que nos habla de las costumbres de sus gentes; la del arquitecto, que nos muestra sus edificios y construcciones características…

Un viaje apasionante, una excursión a las profundidades del pueblo,  una proyección de la ciudad vista por sí misma.

«El hombre que viaja y no conoce todavía la ciudad que le espera al cabo del camino, se pregunta cómo será el palacio real, el cuartel, el molino, el teatro, el bazar. En cada ciudad del imperio cada edificio es diferente y esta dispuesto en un orden distinto; pero apenas el forastero llega a la ciudad desconocida y echa la mirada sobre aquel racimo de pagodas y  desvanes y cuchitriles, siguiendo la maraña de canales, huertos, basurales, de pronto distingue cuáles son los palacios de los príncipes, cuáles los templos de los grandes sacerdotes, la posada, la prisión, el barrio de los lupanares. Así —dice alguien— se confirma la hipótesis de que cada hombre lleva en la mente una ciudad hecha sólo de diferencias, una ciudad sin figuras y sin forma, y las ciudades particulares la rellenan».

Italo Calvino: «Las ciudades invisibles»

AULES. Capítulo 3: «ACTUAR»

Tercer capítulo de la serie documental «Aules», un recorrido por distintos centros educativos del Principado de Asturias que ensayan diversos modelos de enseñanza. Un catálogo de buenas prácticas educativas.
En este capítulo visitamos la Escuela Superior de Arte Dramático de Gijón y mostramos algunas de las disciplinas que allí se abordan: Educación corporal, de la voz, esgrima, dirección de escena…
Cliente: Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

AULES. Capítulo 4: «INTEGRAR»

Cuarto capítulo de la serie documental «Aules», un recorrido por distintos centros educativos del Principado de Asturias que ensayan diversos modelos de enseñanza. Un catálogo de buenas prácticas educativas.
En este capítulo visitamos el colegio Santa Olaya y nos adentramos en su trabajo de integración multicultural. Conocemos la figura del tutor de acogida y les acompañamos en su «II Desayuno intercultural», una actividad que aspira a integrar no solo a los alumnos, sino también a las familias.
Cliente: Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Salón Internacional del Cómic

Date: October 13 to 15, 2011

Place: Centro de Cultura Antiguo Instituto (Gijón)

More información: https://cultura.gijon.es/noticias/show/13979-xxxv-salon-internacional-del-comic-del-principado-de-asturias-gijon-2011Fecha: 13 a 15 de octubre de 2011

Lugar: Centro de Cultura Antiguo Instituto (Gijón)

Más información: https://cultura.gijon.es/noticias/show/13979-xxxv-salon-internacional-del-comic-del-principado-de-asturias-gijon-2011